globanimal
Consejos de tu Médico Veterinario…

¿Qué hacer ante una urgencia con tus mascotas? Entrevista Dr. Nahum Amtmann. Canal de Noticias 24 hrs.
Especialista entrega consejos que pueden ser claves a la hora de salvar la vida de tu perro o gato.
Los animales también pueden sufrir accidentes, el doctor Nahum Amtmann, director médico de la Clínica Veterinaria GlobAnimal y docente universitario, explica de manera detallada que debes tener siempre presente para el bienestar de tu mascota.
Emergencias más frecuentes
Traumas producto de caídas, atropellos o peleas; intoxicaciones; quemaduras; ahogos o asfixias, y picaduras o mordeduras de insectos o arácnidos. ¿Qué hacer?
- Mantenerse tranquilo.
- Tener los siguientes números telefónicos y direcciones a mano: médico veterinario de cabecera, teléfono de la clínica (horario laboral) y teléfono personal (no horario laboral), teléfono y dirección de una o dos clínicas más cercanas con atención las 24 horas, todos los días del año.
- Teléfono del CITUC de la Universidad Católica, emergencias toxicológicas, fono 22635 3840.
- Teléfono y dirección de una o dos farmacias más cercanas con atención las 24 horas, de turno.
- Considerar que el propio dueño puede realizar los primeros auxilios, porque llevar inmediatamente al paciente a una clínica no siempre es la mejor opción, y se puede salvar una vida.
- Idealmente, contar con un botiquín en casa.
Información básica de perros y gatos
El doctor Amtmann explica que es muy importante conocer cuáles son algunos de los parámetros normales en la salud de tu mascota ya que, en una situación de emergencia, tu médico veterinario podría hacerte preguntas telefónicamente, las que pueden ayudar a tomar buenas decisiones. En ese sentido, el profesional menciona las siguientes:
- Respiración: 20 a 40 respiraciones por minuto en perros y 30 a 50 en gatos. Se pueden observar cuando se expande el tórax.
- Temperatura corporal: para cachorros o gatitos lo normal es de 38,5 a 39,5°C, y en adultos de 38 a 39°C. Se puede tomar de forma rectal, con cuidado (lento y sin ejercer demasiada presión) y lubricando el termómetro con un poco de vaselina líquida o jabón de glicerina.
- Color de las mucosas: Cada animal puede tener su color característico y es normal, siendo lo más común el rosado. Se puede observar en las encías o en el borde interno de los párpados. De este modo, por ejemplo, mucosas blancas podrían indicar shock o hemorragias; rojas, hipertensión o fiebre, y azules, falta de oxigenación.
¿Qué hacer ante una emergencia?
“Sería ideal que los propietarios aprendan a realizar una resucitación cardiopulmonar (RCP), no sólo en sus mascotas, sino también en personas”, opina el doctor Amtmann, agregando que esto se puede hacer consultando con el médico veterinario o realizando algún curso. Incluso aprendiendo de algunos tutoriales online que están disponibles en video. De todos modos, acá entrega algunas indicaciones a seguir en caso de algunas de las emergencias más frecuentes:
- Ahogos por agua: Lo ideal es tratar de sacar el agua que probablemente está en sus pulmones. Deben intentar levantar los miembros posteriores lo más posible para que, por efecto de gravedad, pueda expulsar el agua por la boca. Generalmente debe ir acompañado con una maniobra de RCP.
- Obstrucción o bloqueo respiratorio por algún cuerpo extraño:Se debe intentar localizar con los dedos o alguna pinza el objeto, y removerlo. Es una tarea compleja que generalmente requiere la participación de dos personas, una para sujeción de la mascota y otra para realizar la maniobra. En caso que no sea posible se recomienda la maniobra de Heimlich (compresión abdominal) modificada para animales (pídele a tu veterinario que te enseñe). En casos que no se actúe con la suficiente rapidez podría ocurrir una pérdida de conciencia.
- Traumas: Generalmente van acompañados con vendajes e inmovilizaciones previo traslado a una clínica veterinaria. En hemorragias que sean externas se debe actuar rápidamente generando compresión en el lugar afectado con una gasa o cualquier tela que esté a mano hasta lograr detener el sangrado. En algunos casos se requiere el uso de torniquetes.
- Intoxicaciones:Dependen de la causa y vía de administración. Comunícate con el doctor de tu mascota o con el CITUC. En algunos casos, si es por vía oral será necesario inducir el vómito o administrar alguna sustancia y, si es por vía tópica o cutánea, se puede requerir un baño o limpieza de la zona con abundante agua. En ambos casos se debe realizar antes de dirigirse a la clínica veterinaria con el fin de ganar tiempo. Recuerda llevar el envase o producto tóxico, ya que dependiendo del compuesto, es el procedimiento a seguir.
- Quemaduras: Aplicar agua fría (3-17°c) dentro de las dos horas posteriores al accidente, mediante inmersión o compresas durante, al menos, 30 minutos. Evita el hielo sobre el área afectada, porque puede agravar más la lesión. Quemadura por químicos, lavar con gran cantidad de agua fría y llevar el envase del producto a la clínica. Quemaduras por inhalación, eléctricas o sol, llevar a una clínica e informar el gas tóxico inhalado o lo ocurrido.
-
Golpes de calor: Se debe bajar la temperatura con toallas húmedas por algunos minutos y suministrarle agua para tomar, posteriormente.

¿Qué necesito para viajar con mi mascota (perros, gatos y/o hurones) fuera de Chile?
Antes de viajar te recomendamos tener en consideración estos 5 puntos:
-
Certificado de Salud emitido por un Médico Veterinario de ejercicio privado, de no más de 10 días de antigüedad, que acredite que la mascota: 1) se encuentra clínicamente sana y apta para viajar, 2) recibió un tratamiento antiparasitario (el cual debe ajustarse al requerimiento del país de destino) y 3) Certificado de vacuna antirrábica o un examen de títulos de anticuerpos contra la rabia (dependiendo de las exigencias del país de destino). GlobAnimal Teléfono: +56222095906. Para perros, gatos o hurones menores de tres meses de edad, se recomienda contactarse con la oficina SAG.
-
Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) que emite el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Tiene un costo aproximado de 0,14 UTM. Oficina para Santiago:
Dirección: Av. Portales 3396, Estación Central
Teléfonos: +56226764000 / +56226764002
Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Correo Electrónico: contacto.metropolitana@sag.gob.cl - . Para otras Oficinas y mayor información click acá.
- Requisitos país de destino. Sistema de requisitos sanitarios para la exportación de animales vivos y productos de origen animal. Para mayor información click acá o en el Consulado del país de destino.
-
Requisitos de la empresa de transporte, aérea (aerolínea), terrestre o marítima.
-
Jaula de Transporte. Según criterios del Médico Veterinario y requisitos de la empresa de transporte.
Para otras especies de mascotas mayor información click acá.

¿Qué necesito para viajar con mi mascota dentro de Chile?
Antes de viajar te recomendamos tener en consideración estos 3 puntos:
-
Certificado de Salud emitido por un Médico Veterinario de ejercicio privado, de no más de 10 días de antigüedad, que acredite que la mascota: 1) se encuentra clínicamente sana y apta para viajar, 2) recibió un tratamiento antiparasitario (el cual debe ajustarse al requerimiento del país de destino) y 3) Certificado de vacuna antirrábica o un examen de títulos de anticuerpos contra la rabia (dependiendo de las exigencias del país de destino).GlobAnimal Teléfono: +56222095906
-
Requisitos de la empresa de transporte, aérea (aerolínea), terrestre o marítima.
-
Jaula de Transporte. Según criterios del Médico Veterinario y requisitos de la empresa de transporte.

¿Alojará tu mascota en un Hotel? Algunos consejos de salud animal.
Un hotel de animales serio exigirá a los propietarios que sus mascotas estén sanas para disminuir el riego de contagio de enfermedades, por lo cual te recomendamos tener en consideración:
Certificado de Salud emitido por un Médico Veterinario que acredite que la mascota:
1) Se encuentra clínicamente sana y apta para su estadía. Por lo cual requiere un examen físico días antes al ingreso al hotel.
2) Que recibió un tratamiento antiparasitario externo e interno. En el caso de la desparasitación externa 48 a 24 hrs antes del ingreso al hotel.
3) Plan de vacunación al día. En perros principalmente vacunas Antirrábica, Óctuple o Séxtuple y KC (Traqueobronquitis infecciosa) y en gatos principlamente Antirrábica y TripleFelina.
Mayor información en GlobAnimal al Teléfono: +56222095906

Traqueo Bronquitis Infecciosa Canina
¿Qué es?
Es una inflamación de las vías aéreas, principalmente laringe y tráquea, causada por diferentes microorganismos.
¿Qué factores predisponen a la enfermedad?
Temperaturas ambientales bajas inhalación de humo de cigarro o polvo, eventos estresantes.
¿Quiénes son más propensos?
Cachorros, perros adultos mayores y razas braquicefálicas como, por ejemplo: Bull Dog, Boxer, Shitzu y Pug entre otros.
Signos y síntomas:
Principalmente tos seca, forzada y persistente.
Ocasionalmente vómitos.
En casos avanzados fiebre, estornudos y secreción nasal y conjuntival.
¿Cuánto tiempo dura?
7 a 10 días en promedio.
¿Cómo prevenir?
Vacunación específica para esta enfermedad con vacuna KC (Las vacunas puppy dp, séxtuple, óctuple o antirrábica no generar protección para este caso).
Evitar contacto con perros infectados.
Evitar cambios bruscos de temperatura ambiente.
Mantener una dieta adecuada sugerida por un Médico Veterinario.
Dra. Muriel Tobar L. Médico Veterinario, Magíster en Ciencias en Médico Veterinarias.

Nuestras Mascotas y las Fiestas Patrias.
En estas fechas abundan en los hogares de nuestro país celebraciones y grandes comidas, por lo que es necesario tomar algunas consideraciones en relación a nuestras mascotas. Los ricos asados de carne de cerdo, vacuno, ave y/o cordero son bastantes recurrentes, por lo que abundan los restos de comida, huesos y otros residuos, que muchas personas tienden dar a comer a las mascotas como mal habito.
Este mal habito puede ser muy peligroso para nuestras mascotas, especialmente perros y gatos, ya que al no estar acostumbrados a este tipo de comidas, desequilibramos su alimentación, pudiendo provocar algunos cuadros gastroentéricos. Por otra parte lo más peligroso consiste en darles huesos, ya que estos pueden astillarse y generar cuadros obstructivos, lesiones en boca, dientes, esófago, estomago e intestino. Sin embargo, si desean entretener a sus mascotas pueden darles golosinas, huesos o cartílagos “especiales para mascotas” que las pueden comprar en diferentes partes, como supermercados o petshops por ejemplo.
Aparte de los asados, también las empanadas condimentadas, principalmente las que contienen cebolla en su elaboración, tampoco son buenas para nuestras mascotas, ya que pueden causar gastritis, diarreas, vómitos, deshidratación y destrucción de sus glóbulos rojos.
Además, como la mayoría de nosotros tiende a engordar en estos días, nuestras moscotas también pueden padecer de lo mismo, por lo excesos de grasas y carbohidratos, por lo tanto, por estos motivos, nuestras mascotas solo deben comer su alimento equilibrado y en sus horarios como es de costumbre.
Otro punto importante a considerar es que si van a viajar deben prestar especial atención a sus mascotas, sobre todo si durante este período no pueden viajar con ustedes. Una simple salida por el fin de semana implicará que su mascota pase un buen tiempo sin ustedes. Si durante esos días de ausencia sus mascotas no son atendidos, estos pueden tener problemas en su salud.
Primero es importante evaluar si el destino del viaje permite o no llevar a sus mascotas de vacaciones, y en caso de que acompañen a ustedes, contar con la implementación necesaria para su traslado y estadía. Por lo que debieran preguntarse ¿puedo o no puedo llevarlo conmigo?
Si se considera que las condiciones no son óptimas para llevar a su mascota al viaje, y se opta por dejarlo en casa, se debe actuar con mucha responsabilidad. Es muy importante que alguien de confianza se preocupe de su mascota, que vaya a verlo, le dé agua y lo alimente; le recoja las fecas, que chequee el estado del lugar en que habita, sobre todo considerando las posibles bajas temperaturas y lo acompañe diariamente, aunque sea una media hora.
Por ejemplo, sucede en algunos casos con los gatos, que cuando éste ve que no hay vida en la casa, se van. Algunos regresan pero también pasa que hay unos que simplemente no vuelven. En el caso de los perros, estos pueden incluso sufrir cambios emocionales por sentirse solos, generando destrozos en la casa para paliar y aminorar los crecientes niveles de angustia.
Respecto a la alimentación, se debe continuar con una alimentación completa y balanceada, y por ningún motivo descuidar sus horarios o dejar enormes cantidades de comida para que el perro se alimente durante varios días. El agua limpia y fresca también debe ser respuesta.
Si se opta por un hotel para mascotas, recomiendo confirmar conmigo si su mascota está con las vacunas al día. Esto debe hacerse ya que al estar con más animales, una mascota tiene más posibilidades de contagiarse con enfermedades que pudieran tener otras mascotas. Además es importante ir a visitar al lugar, conocer a los dueños, sus instalaciones y ver en qué condiciones va a quedar su mascota durante los días de ausencia.
Ahora, si se decide llevar a la mascota junto a ustedes, con la familia a pasar las vacaciones, se debe asegurar que el animal tenga las condiciones adecuadas de traslado y estadía para que pueda viajar. Ellos deben viajar cómodos, no estar sueltos, ya que es peligroso para los ocupantes y para el propio animal. Son muy convenientes las jaulas de transporte, ya que además de seguras, los mismos animales se sienten muy cómodos y protegidos en ellas… al menos después que se acostumbran.
Durante los trayectos que dure el viaje, las mascotas deben contar con abundante agua y permanecer sujetas a una correa o arnés para que hagan sus necesidades en las paradas. Una vez llegando al lugar donde se vacacionará, la mascota, en especial los perros, deben estar amarrados cuando estén en lugares abiertos, porque están muy vulnerables a que se extravíen.
Por lo tanto, disfruten estas Fiestas Patrias considerando el bienestar de sus mascotas.
Dr. Nahum Amtmann Neiman, Médico Veterinario.

Disfrute estas Fiestas Patrias, pero... tenga cuidado con los Alimentos que consume y donde los adquiere.
El Médico Veterinario cumple una labor “silenciosa” velando porque los productos alimenticios lleguen en las mejores condiciones al consumidor, disminuyendo los riesgos de contraer Enfermedades Transmitidas por Alimentos “ETAs”. Para lograr esto, se realiza una exhaustiva fiscalización sanitaria en Fondas, Ramadas y Stand, controlando los siguientes aspectos:
– Manipulación de alimentos: los manipuladores no deben tener enfermedades cutáneas, digestivas ni respiratorias; deben mantener un aseo personal acorde con la función, en especial de las manos, las que deberán estar sin anillos ni pulseras, uñas cortas y sin barniz; y utilizar uniforme de trabajo, es decir, delantal y gorro o cofia de tonos claros.
– Alimentos: todos los que se utilicen en la elaboración y/o venta deben ser de fábricas autorizadas por la Autoridad Sanitaria competente, debiendo mostrar los propietarios o encargados las procedencia con guías, facturas o boletas; los alimentos perecibles deberán permanecer refrigerados; la manipulación de los alimentos deberá realizarse sobre superficies lisas, sólidas, no absorbentes, no corrosivas y fáciles de limpiar e higienizar; y los utensilios e implementos tales como platos, tenedores, vasos, etc., deberán almacenarse en buenas condiciones de higiene y protegidos de la polución del medio ambiente.
Tenga en consideración que:
1. Esta PROHIBIDO consumir verduras crudas que crecen a ras del suelo, ni pescados y mariscos crudos.
2. NO adquiera productos alimenticios a vendedores ambulantes.
De USTED depende que la celebración sea un éxito.
Dra. Jeannette Neiman Kuñis, Médico Veterinario

Prevenir es mejor que curar.
La prevención es la preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo. La Medicina Preventiva se ocupa de la prevención de las posibles enfermedades que nuestros animales de compañía pudiera contraer y es importante comprender que este tipo de medicina representa grandes desafíos ya que debe considerar aspectos propios del paciente, sus dueños, su médico veterinario de cabecera y factores ambientales. Este tipo de medicina, consiste en cumplir correctamente con un calendario sanitario, controles sanos rutinarios y educar a los dueños sobre la tenencia responsable de mascotas, con el fin de evitar enfermedades en las mascotas y sus dueños y preocuparnos del bienestar animal. Por ejemplo esto incluye, dependiendo de la especie: Vacunas para la prevención de enfermedades como Rabia, Leptospirosis, Coronavirus, Hepatitis, Parainfluenza, Parvovirus, Distemper, Adenovirus Canino tipo II, Rinotraqueitis Felina y Leucemia Felina por nombrar algunas. Además de administrar antiparasitarios internos para tratar y prevenir enfermedades originadas por parásitos digestivos y respiratorios, y antiparasitarios externos, para la prevención de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos. También, la medicina preventiva, debe considerar la prevención de enfermedades periodontales, evitando principalmente el tártaro dental, la prevención de la obesidad y alteraciones de crecimiento y a su vez incluir programas geriátricos, por nombrar algunas áreas a tener en cuenta. Es importante al mismo tiempo saber que, al prevenir enfermedades en nuestras mascotas, nos prevenimos nosotros mismos de las zoonosis, enfermedades que se transmiten entre el hombre y los animales, como por ejemplo, la Rabia, Leptospirosis, algunos tipos de Sarna, Tiña, Toxoplasmosis, Salmonelosis, Toxocara y muchas otras enfermedades. Así que a prevenir antes de curar por el bienestar de todos. Asesórate con nuestros programas de medicina preventiva. Dr. Nahum Amtmann Neiman, Médico Veterinario |